Cultura Maya
Importancia de la cultura MayaÂ
Se conoce como cultura maya o civilización maya a un conjunto de poblaciones indÃgenas que habitaron parte de Mesoamérica, concretamente el sur de México (la penÃnsula de Yucatán y partes de Chiapas y Tabasco) y el norte de América Central. La civilización maya se desarrolló desde el perÃodo Preclásico (2000 a. C.-250 d. C.) hasta el perÃodo Posclásico (900-1524 d. C.), cuando se inició la conquista española de la región. Su época de esplendor fue durante el perÃodo Clásico (250-900 d. C.).
CaracterÃsticasÂ
Los mayas llegaron a abarcar el sudeste de México (la penÃnsula de Yucatán y partes de los estados de Chiapas y Tabasco), Guatemala, Belice y la región occidental de El Salvador y Honduras
AportesÂ
•Matemáticas:
Sistema de numeración vigesimal (base 20).Â
Concepto del cero, utilizado para representar la ausencia.Â
Cálculos geométricos precisos aplicados en la construcción.Â
AstronomÃa:
•Observación y registro de fenómenos astronómicos (año solar, ciclos de Venus, etc.).Â
Calendarios precisos (calendario solar y lunar).Â
•Escritura:
Sistema de escritura jeroglÃfica completo, único en América precolombina.Â
Capacidad de plasmar su lenguaje hablado de manera escrita.Â
•Arquitectura:
Construcción de ciudades con estructuras monumentales (pirámides, templos, observatorios).Â
Uso de técnicas avanzadas para la construcción y decoración de edificios.Â
•Agricultura:
Domesticación del maÃz, el cacao y otras plantas.Â
Técnicas agrÃcolas avanzadas para el cultivo de diversos alimentos.Â
Cultura Zapoteca
La cultura zapoteca fue una de las civilizaciones precolombinas más antiguas e importantes de Mesoamérica. Habitó las tierras altas del valle de Oaxaca en los perÃodos Preclásico y Clásico (entre los años 500 a. C. y 900 d. C.), y llegó a abarcar zonas de los actuales estados mexicanos de Oaxaca, Guerrero y Puebla
CaracterÃsticasÂ
La organización social de los zapotecas fue de tipo jerárquica y más compleja en comparación con la de los olmecas. Sin embargo, en ambas civilizaciones la religión ocupaba un lugar central en el gobierno. La estructura social se organizaba como una pirámide con los siguientes estratos:
•Sacerdotes gobernantes. Eran el sector más poderoso, integrado por los sacerdotes con poder religioso y polÃtico que gobernaban en las diferentes ciudades.
•Élite. Era el sector integrado por los altos guerreros, los nobles o caciques y los funcionarios del gobierno.
•Comerciantes. Eran el sector que, debido a sus actividades comerciales, contaba con cierto prestigio que lo diferenciaba de la mayorÃa de la población.
•Artesanos y campesinos. Eran el sector mayoritario de la población, integrado por agricultores, tejedores y alfareros, entre otros.
•Esclavos. Eran el sector más bajo, integrado por prisioneros de guerra o personas arrestadas por cometer delitos. Se los empleaba en diversos trabajos o para ser sacrificados como ofrenda a los dioses.
AportesÂ
•Escritura:
Los zapotecas desarrollaron uno de los primeros sistemas de escritura en Mesoamérica, un sistema logofonético que utilizaba un carácter individual para representar cada sÃlaba del lenguaje.Â
•Arquitectura:
Construyeron grandes centros urbanos como Monte Albán, con estructuras monumentales, sistemas de riego y observatorios astronómicos.Â
•AstronomÃa:
Los zapotecas mostraron un profundo conocimiento astronómico, utilizando sus construcciones para observar fenómenos celestiales.Â
•Agricultura:
Perfeccionaron técnicas agrÃcolas, como sistemas de riego artificial en lugares como Hierve el Agua, y cultivaron una variedad de alimentos.Â
•ArtesanÃa:
Destacaron en la elaboración de urnas funerarias, esculturas en piedra, cerámica con diseños complejos y joyerÃa fina.Â
•Organización social:
La cultura zapoteca desarrolló una estructura social compleja, con una clase dominante y una dominada, y una organización polÃtica y religiosa bien definida.Â
•Juego de pelota:
Los zapotecas construyeron campos de juego de pelota, como el de Dainzu, y representaron el juego en murales y otras expresiones artÃsticas.Â
Ubicación geográficaÂ
La cultura zapoteca se ubicó principalmente en los Valles Centrales del estado de Oaxaca, México. Además, se expandieron hacia la Sierra Norte, la Sierra Sur y el Istmo de Tehuantepec. Su centro ceremonial más importante fue Monte Albán, ubicado en los Valles Centrales.Â