Culturas Prehispánicas de México 

Culturas Prehispánicas de México 

Menú

Cultura Azteca y Mexica 

Historia 

Se conoce como los aztecas, tenochcas o mexicas a uno de los pueblos mesoamericanos más conocidos de la época precolombina. Fueron los fundadores del Imperio azteca, la entidad político-territorial más grande y poderosa de la región hasta la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI. Estaba ubicado en la región centro-sur del actual territorio mexicano.


Los aztecas fundaron la ciudad de Tenochtitlán en el valle de México en 1325 d. C. y, en apenas cien años, dieron origen al Imperio azteca, que gobernó y colonizó la región central mesoamericana en una triple alianza entre los pueblos de México-Tenochtitlán (mexicas o tenochcas), Texcoco (acolhuas) y Tlacopan (tepanecas). De hecho, Tenochtitlán fue la capital del imperio, que se expandió notablemente hasta la llegada de los españoles.

Características 

Los aztecas eran un pueblo fundamentalmente guerrero y religioso, cuyo patrono principal era el dios del Sol, Huitzilopochtli. En su honor y el de otros dioses hacían sacrificios humanos, cuyas víctimas eran los guerreros de las etnias conquistadas, a las que además imponían un sistema de tributos que centralizaba en Tenochtitlán una gran cantidad de riquezas.


Su carácter belicista se reflejaba en las vestimentas de sus guerreros, adornadas con plumas, pieles de animales y otros ornamentos que mostraban además la jerarquía del individuo dentro de la sociedad. Dominaban un tipo de metalurgia basada en el cobre, el oro y la plata y usaban la obsidiana. Con estos materiales confeccionaban ornamentos y armas para la guerra.


Poseían también una escritura pictográfica, ideográfica y fonética que cumplía fines de documentación, un sistema métrico propio que les permitía construir numerosas obras arquitectónicas y un conocimiento astronómico centrado en la observación del Sol, la Luna y Venus que se manifestaba en un calendario ritual.


El Imperio azteca heredó diversos rasgos de culturas precedentes, como los teotihuacanos. De hecho, hicieron de la ciudad de Teotihuacán, ya abandonada y en ruinas, un lugar de peregrinaje religioso en el que llevaron a cabo ritos y ofrendas

Aportes 

•Agricultura:

Desarrollaron técnicas avanzadas como las chinampas, islas artificiales flotantes utilizadas para el cultivo de alimentos, y sistemas de riego complejos para aprovechar al máximo los recursos hídricos. 

•Arquitectura:

Construyeron impresionantes ciudades, templos y palacios, como el Templo Mayor en Tenochtitlán, destacando por sus pirámides escalonadas y estructuras complejas. 

•Astronomía:

Observaron con precisión los movimientos de los cuerpos celestes, creando calendarios solares y lunares que regían sus actividades agrícolas y rituales. 

•Medicina:

Conocían las propiedades curativas de diversas plantas y minerales, y utilizaban estos conocimientos para tratar diversas enfermedades. 

•Escritura:

Desarrollaron un sistema de escritura jeroglífica con el que registraban su historia, genealogías, conocimientos y creencias religiosas. 

•Calendario:

Crearon un calendario solar muy preciso, con 18 meses de 20 días cada uno y 5 días adicionales para ceremonias. 

•Arte:

Fueron hábiles artesanos, produciendo cerámica policromada, esculturas y objetos de orfebrería. 

•Educación:

Implementaron un sistema educativo que inculcaba valores como el autocontrol y el conocimiento de sí mismos. 

•Comercio:

Participaron activamente en el comercio, utilizando un sistema de tianguis (mercados) y estableciendo rutas comerciales. 

•Gastronomía:

El maíz fue un alimento fundamental en su dieta, y también consumían otros productos como frijoles, calabazas, algas y cierto tipo de insectos. 

•Lengua:

La lengua náhuatl, lengua hablada por los aztecas, sigue siendo utilizada en diversas regiones de México. 

Ubicación geográfica 

Se cree que los aztecas eran originalmente una tribu nómada del norte de México que se estableció en el valle de México tras destruir la ciudad tolteca de Tula en el siglo XII d. C. En 1325 d. C. fundaron la ciudad de México-Tenochtitlán, en el centro del actual territorio de México, en donde actualmente se halla la Ciudad de México, capital del país.


Desde allí se expandieron hacia los alrededores, y a comienzos del siglo XV fundaron el imperio que, en su momento de mayor extensión, llegó a abarcar los actuales estados de México, Morelos, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Guerrero y parte de Oaxaca y Chiapas

X